Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 12

REPORTAJE TECNOLOGICO


Esperanza de vida: Hombre Biónico

Quienes han perdido una mano afirman que lo que más extrañan es poder hacer cosas sencillas, como sostener un vaso de plástico sin aplastarlo o levantar una hoja de papel de una superficie plana.
Adrian Ware, electricista australiano de 32 años, perdió la mitad del brazo derecho hace casi una década a causa de una terrible descarga eléctrica. Le colocaron una prótesis, pero durante años sólo pudo usar la mano izquierda. Entonces, a fines de 2007, se convirtió en el primer australiano en recibir el implante de una mano biónica. Ahora puede mover los cinco dedos por separado, agarrar objetos y girar la muñeca. “Me ha dado muchísima confianza —dice del aparato, importado del Reino Unido—. Ya no me preocupa que se me caigan las cosas”. La creación del hombre nuclear de la famosa serie de televisión de los años 70 quizás haya costado millones de dólares, pero hoy esa fantasía está muy cerca de hacerse realidad. En los últimos cinco años, científicos de todo el mundo han logrado enormes avances en el campo de la biónica médica: desde ojos y oídos hasta corazones y riñones artificiales.

La biónica, aplicación de los conocimientos biológicos al diseño y fabricación de dispositivos electrónicos y mecánicos, parte de la base de que el cuerpo humano tiene una carga eléctrica natural: los millones de células que lo integran son micro baterías provistas de la vigésima parte de la carga de una pila de 1,5 voltio.
Las células se comunican entre sí por medio de señales eléctricas y del consiguiente intercambio de proteínas. En teoría, si se hace pasar electricidad por una parte del cuerpo de manera dirigida, se puede regular su funcionamiento a nivel molecular y, de esta forma, estimular nervios y músculos para que funcionen normalmente. Las posibilidades son infinitas.

El primer implante biónico exitoso, el coclear, fue creado en Australia por el profesor Graeme Clark hace unos 30 años. Este aparato, que reemplaza la función de la cóclea (o caracol) del oído interno, ha devuelto la audición a miles de personas sordas.

Aunque el implante coclear aún dista de ser perfecto, admite Clark, los esfuerzos por mejorarlo han permitido aprender mucho sobre la transmisión de impulsos eléctricos al tejido nervioso. En Australia, el Instituto del Oído Biónico, el Hospital Saint Vincent y la Universidad de Wollongong están investigando muchas otras áreas en que podría aplicarse la biónica médica para cambiar vidas.

Médicos australianos ya han logrado algo que era inimaginable hace una década: dotar de “visión” a personas ciegas. Cirujanos de la Fundación Australiana del Ojo Biónico, con sede en Sydney, han logrado devolver sensaciones visuales básicas a pacientes ciegos mediante la implantación de microelectrodos en la membrana externa del ojo o en el área visual del cerebro.

El paciente usa unos anteojos (u otro dispositivo) con una minicámara montada en el armazón, y las imágenes que ésta capta son procesadas por una computadora de bolsillo que las convierte en estímulos eléctricos.  cuando estos estímulos se transmiten a los electrodos, la persona ve una matriz de puntitos luminosos que representan la figura u objeto.

“Al tener una idea de los objetos grandes y vanos de puertas que hay dentro de su campo visual, el paciente puede esquivar obstáculos y aumentar su movilidad”, explica el doctor Vivek Chowdhury, miembro de la fundación.


Expertos del Instituto del Oído Biónico de Australia e investigadores de los Estados Unidos, Alemania y Bélgica han logrado implantar los electrodos en la retina misma. En la Universidad del Sur de California, los implantes retinianos ya han hecho posible que algunas personas ciegas vean luz, movimientos y formas.
Cuando los nervios se lesionan, la regeneración suele ocurrir de manera errática. Es por eso que quienes se lesionan la médula espinal pierden toda sensibilidad: los nervios no se reconectan bien en la zona dañada. Con el uso de los nuevos polímeros podría controlarse la reconexión de los nervios y reparar el daño.
La nanotecnología permite crear tubos de carbono miles de veces más delgados que un cabello humano para construir un soporte sobre el cual los nervios puedan regenerarse. Con los polímeros inteligentes se podría encontrar la combinación correcta de factores de crecimiento y de inhibición para que los nervios se reconecten, lo que permitiría restablecer la sensibilidad, asegurar que los mensajes cerebrales se transmitieran por los nervios nuevos y devolver al paciente la capacidad de caminar. El profesor Graeme Clark prevé la creación de un prototipo del soporte polimérico en un plazo de cinco años.

En algunas partes del mundo ya se está trabajando con polímeros orgánicos. Estos plásticos conductores de electricidad pueden manipularse para que reaccionen de formas específicas al aplicarles una corriente eléctrica y programarse para que absorban o repelan proteínas, agua o ADN, según la parte del cuerpo en que se coloquen, explica Gordon Wallace, del Instituto de Investigación de Polímeros Inteligentes de la Universidad de Wollongong. En el caso del implante coclear, por ejemplo, lo anterior podría significar una mejor interacción entre el aparato y las células nerviosas del oído. Y el dispositivo podría tener una aplicación aún más importante: reparar daños de médula espinal.

En los Estados Unidos ya se puso a la venta el primer corazón artificial implantable del mundo para enfermos de insuficiencia cardíaca y otras cardiopatías graves cuyo único tratamiento posible es el trasplante.
El AbioCor, que funciona con baterías, ocupa el lugar del corazón natural en el pecho, mantiene el ritmo cardíaco y bombea sangre a los pulmones y al resto del cuerpo. Lo que lo hace extraordinario es que es completamente implantable: los pacientes no tienen que estar conectados con cables o tubos a enormes máquinas.

El aparato, fabricado por la empresa Abiomed y aprobado como producto comercial por la autoridad sanitaria en 2007, consta de tres partes internas —una unidad torácica, una batería recargable y un diminuto mecanismo electrónico— y un juego de baterías externo.
Una nueva tecnología desarrollada en los Estados Unidos podría permitir a personas con discapacidades físicas graves controlar con la mente el televisor, el teléfono y las luces de la casa.

El sistema Brain Gate utiliza tecnología cibernética para analizar el lenguaje de las neuronas. Un chip (a la derecha) implantado en el cerebro de una persona tetrapléjica analiza las señales neuronales, que se siguen generando aunque no lleguen a brazos y piernas, y, con sólo pensar, el paciente las convierte en movimientos de cursor en una computadora. También se está trabajando con esta tecnología para que los paralíticos puedan controlar con la mente prótesis, sillas de ruedas y, en el futuro, su respiración, movimientos intestinales y vejiga.


lunes, noviembre 5

REPORTAJE TECNOLOGICO


MARTE PERDIÓ PARTE DE SU ATMÓSFERA

El explorador marciano Curiosity analizó la atmósfera de Marte y descubrió que en ésta hay un gran número de isótopos de pesados de carbono y argón, así como de otros elementos, lo que provocó que los átomos ligeros se perdieron en el espacio interplanetario.
La actual atmósfera de Marte es 100 veces más delgada que la de la Tierra. Los investigadores teorizan que en el pasado el planeta rojo pudo contener grandes cantidades de agua y una atmósfera más densa.

Los datos obtenidos con el instrumento SAM, gracias a muestras recogidas en Rocknest, señalan que la pérdida de la atmósfera es el resultado de un proceso físico que favoreció la retención de isótopos más pesados de ciertos elementos, siendo esto un factor fundamental para la evolución del planeta. Los isótopos son variantes de un mismo elemento que tienen diferentes pesos atómicos. El rover también busco indicios de metano con SAM, el cual permitió realizar las mediciones más sensibles hasta ahora obtenidas. Éstas revelan que existe muy poco o nada de metano, de acuerdo a un comunicado de la NASA. La importancia del metano radica en que es un precursor químico para la formación de vida. En la Tierra, este gas es producido por cualquier proceso biológico o no biológico.
Hasta ahora había resultado difícil detectar el metano de Marte desde la Tierra o desde los diferente orbitadores marcianos porque los resultados siempre arrojan vestigios del gas.
El espectrómetro láser sintonizable (TLS) de SAM buscó esta molécula, resultando en pocas parte por millón de la atmósfera con suficiente incertidumbre como para señalar que la cantidad del gas podría ser cero.
El rover consta de tres instrumentos para investigar qué gases existen en Marte, uno es un espectrómetro de masa, el segundo es el TLS y por último un cromatógrafo que separa e identifica los gases.
Tanto los análisis del suelo y de la atmósfera marciana son fundamentales para comprender si el planeta en algún momento fue habitable.
Información sacada de:
http://www.elimparcial.com/ 

REPORTAJE: TECNOLOGICO


¿ADIOS PC?

La aparición de las tabletas y el enorme éxito de los teléfonos móviles inteligentes ( smartphones) han tenido un impacto negativo en el mercado de las computadoras personales, que ha forzado a la industria del PC a reaccionar para no perder el tren de la innovación. Con ese objetivo la multinacional Intel anunciaba hace un año la creación de una nueva categoría de producto, el ultrabook, una computadora portátil ligera que pretendía aunar la productividad de los PC tradicionales con la respuesta inmediata y la movilidad total de las tabletas. Doce meses después, la segunda generación de ultrabooks ya está en marcha. 
Especificaciones:
Todos han de cumplir determinadas características físicas: su grosor no debe exceder de los 18 milímetros para los modelos de hasta 14 pulgadas (antes era de 32 milímetros), ni los 21 milímetros si tienen pantallas más grandes. Además, han de pasar de un estado de hibernación a un uso completo en 7 segundos y deben tener una batería de 5 horas de rendimiento. Los fabricantes han optado por dos vías para el diseño de estos portátiles ligeros: el tradicional plegable o el convertible, que permite dar la vuelta a la pantalla.




Complicaciones:
En los próximos meses estos ordenadores incluirán sensores de reconocimiento de voz y reconocimiento facial, e incorporarán sistemas táctiles, una característica que, según los expertos, “será el futuro de los PC”. Sin embargo, y pese a la voluntad de Intel de marcar el futuro de la computación personal, la propuesta del productor de procesadores sigue la senda iniciada en 2008 por el Macbook Air de Apple, una computadora delgada y sin unidad óptica. Desde entonces, la compañía de la manzana ha sacado al mercado cuatro versiones de su portátil más fino. El precio de estos portátiles es algo más económico (a partir de 875 dólares, frente a los 1,300 del portátil de Apple). Por el momento, fabricantes como HP, Asus, Acer, Samsung, Lenovo, Toshiba, LG, NEC, Fujitsu, Dell o Panasonic ya trabajan en el desarrollo de modelos de ultrabook. Pero será el usuario quien decida si en un mundo seducido por las tabletas prosperan estos dispositivos.

domingo, octubre 14

REPORTAJE : TECNOLÓGICO



La nueva ciencia de la humanidad es el control, aunque la gente cree que vive regida justamente, te das cuenta que realmente estamos en total control, siendo vigilados y moderados todo el tiempo, es verdad que este control es necesario para que la humanidad no se salga de control, pero a veces este control es demasiado fuerte más cuando este medio es usando por el mimo pueblo de una forma cruel, veremos un ejemplo de este mal.

La adolescente canadiense, cuyo rostro aparece oculto en la imagen, sostenía una pila de tarjetas con mensajes escritos con un marcador negro. “He decidido contarles mi historia sin fin”, decía la tarjeta que Amanda Todd sostenía en sus manos.
Hasta aquí el observador no tiene idea de que va a embarcarse en un viaje agónico, uno que ocasionó que la premier de Columbia Británica emitiera una seria alerta contra el bullying; un viaje que ha dado origen a una página de Facebook, en la que miles de personas han dejado sus comentarios y expresado sus condolencias.
En el video, en blanco y negro, y sin audio, la adolescente pasaba una tras otra las tarjetas. Cada tarjeta sumía dolorosamente al espectador en la angustia que muchos adolescentes han vivido en carne propia.
La tarjeta que la adolescente sostenía decía: “Cuando estaba en séptimo grado, me veía con mis amigos a través de una webcam”. En las siguientes tarjetas se revela que la adolescente empezó a atraer la atención de personas que dijo no conocer. Personas que le decían que era hermosa, impactante, perfecta. “Querían que les mostrara mis senos. Así lo hice un año más tarde”, se leía en las tarjetas.
La adolescente recibió un mensaje de un desconocido en Facebook, quien le dijo que si no enseñaba más partes de su cuerpo, publicaría las fotos topless que le había tomado. “Sabía mi dirección, quiénes eran mis familiares, amigos, nombres…”

Durante las vacaciones de Navidad, la policía fue a su casa para informar que las fotos se habían enviado a “todos”. Mostró la siguiente tarjeta muy cerca de la cámara. “Luego me enfermé gravemente: sufría ansiedad, una fuerte depresión y ataques de pánico. Empecé a consumir alcohol y drogas”.
Dice que luchó contra la ansiedad y que durante un año casi no salió. El mismo hombre volvió a aparecer en una página de Facebook en la que mostraba las fotos topless en su perfil. “Lloraba todas las noches, perdí a todos mis amigos y el respeto de la gente… otra vez…”
Fue acosada y sintió que nunca podría borrar esa foto. Empezó a cortarse, una forma de castigarse que, de acuerdo con los psicólogos, es una conducta de control de impulsos que acompaña a ciertas enfermedades mentales.
Durante los recesos, comía sola hasta que se cambió de escuela. “Las cosas mejoraban, aunque seguía sentándome sola”, decía la siguiente tarjeta. “Luego de un mes empecé a hablar con un viejo amigo”. Pensaba que ella le gustaba aunque sabía que tenía novia. Un día él le pidió que fuera a verlo porque su novia estaba de vacaciones. “Y fui… grave error… Pensé que le gustaba”. Una mano temblaba mientras sostenía las tarjetas; con la otra enjugaba una lágrima de su rostro.
Una semana más tarde, la novia de su amigo se presentó en su escuela junto con otras 15 personas. Se reunió una multitud mientras la novia le gritaba que nadie la quería. “Un tipo gritó: ‘Golpéala’…” La golpearon y cayó al piso. “Me sentí como una tonta, pensé que nadie se merece esto”, dice la siguiente tarjeta. “Los maestros llegaron corriendo, pero yo me fui, me tiré en una zanja y luego mi papá me encontró”.
Cuando llegó a casa, bebió cloro. “Me sentía fatal, de verdad pensé que moriría”. La llevaron de urgencia al hospital para sacar los químicos de su cuerpo. Puso la siguiente tarjeta muy cerca de la cámara para que el espectador no pudiera verla, sino sólo leerla: “Cuando llegué a casa, lo único que decía en Facebook era: ‘Se lo merecía; ¿te quitaste el fango del cabello? Espero que esté muerta”.
Se mudó con su madre a otra ciudad, a otra escuela. Sin embargo, su pasado la persiguió. “Habían pasado seis meses, la gente me etiquetaba en fotos de blanqueador, cloro y zanjas... Todos los días me pregunto por qué sigo aquí”.
Su ansiedad empeoró y se cortaba aún más; a pesar de la terapia y los antidepresivos, fue trasladada de nuevo al hospital a causa de una sobredosis.
La última tarjeta dice simplemente: “No tengo a nadie. Necesito a alguien. Mi nombre es AmandaTodd”. El video ha llamado la atención de muchas personas, incluyendo a la premier de Columbia Británica, Christy Clark.
“Nadie se merece ser acosado. Nadie se lo gana. Nadie lo pide. No es un rito de iniciación. Elbullying debe parar. Todos los niños deben sentirse seguros en la escuela”, dijo Clark en un video publicado en YouTube el jueves.
La policía de la Coquitlam, zona conurbada de Vancouver, dijo que el miércoles encontraron el cuerpo de Amanda Todd en su casa. Se quitó la vida. Tenía 15 años.

domingo, octubre 7

REPORTAJE : TECNOLOGICO


REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La industrialización es el factor de la modernización exitosa de los grandes países, ya que la importancia creciente del sector industrial en el producto económico, permite a la sociedad el aumento de la productividad y del trabajo, trayendo como beneficio un indicador muy importante de desarrollo entre las naciones.

Todos hemos compartido de alguna forma el efecto que dejo en nosotros esta revolución, donde se dejo de trabajar 100% a mano y se paso a utilizar poco a poco maquinas que pudieran hacer nuestro trabajo más rápido y mejor. Como pudimos observar este cambio tuvo mucho pros para la sociedad, pero especialmente al primer mundo, mientras que el tercer mundo opera en las sombras de esta operación que cada día tiene una más fuerte influencia en cada sociedad y compañía que aparece.
La producción de estas maquinas ha formulado una dependencia muy fuerte entre las personas, un claro ejemplo es intentar imaginar el mundo sin la tecnología, haciendo de esto una razón más para hacer de la industrialización un factor más fuerte que aquello que quedo debajo de las cobijas de la farsa de este crecimiento.
Un claro contra es la falta de empleo que dejó, hoy en día este factor es muy fuerte mucha gente tiene que sobrevivir con un salario muy pobre y muchas horas de trabajo, ya que el cambio que hubo con este avance atrajo a muchas familias a una pobreza muy grande que también es experimentada hasta  por las grandes ciudades.
Esta revolución cambio mucho el tipo de comercio y transporte en las sociedades, como se ve reflejada en la siguiente oleada de la industrializació:
El comercio se amplio a kilómetros de distancia pero tuvo un gran golpe para la sociedad interesándose en el comercio exterior más que el interno en el caso de México.
Las revoluciones que tiene la humanidad al cambio tienen sus efectos de mejoría pero también tienen sus lados mezquinos, la sociedad esta llena de tecnología, que avanza día a día pero no debemos abusar de esto, es verdad que la producción de los productos es más elevada en todo sentido pero esto podría llevar a una falta muy alta en las necesidades del humano, como es su trabajo.


 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Online Project management